I+D

Las investigaciones científicas son, por norma general, las más exigentes de las aplicaciones. La búsqueda de los límites de un material, una reacción química o un proceso de transformación hacen que sea necesario tener datos físicos cuantificables y precisos de cada experimento o ensayo.

Con las cámaras termográficas adecuadas, podemos tener información desde procesos de alta velocidad de intercambio energético, hasta propiedades plásticas o tensiones en una pieza. Alta velocidad, alta resolución y alta sensibilidad es lo exigido por la mayoría de estas aplicaciones, tan diversas como las investigaciones de sus usuarios.

Búsqueda de prestaciones, exclusividad y eficiencia. Estas podrían ser las directrices de cualquier laboratorio de I+D de una gran empresa.

Cámaras para I+D

Compartir:
¿Necesitas más información sobre nuestros productos y servicios para tu industria?

¿Necesitas más información sobre nuestros productos y servicios para tu industria?

Mejora de procesos y mayor innovación

La innovación, búsqueda de mejoras en procesos, nuevos productos o diseños son una presión constante en la industria actual. Buscamos una producción y diseños que sean más eficientes, más seguros y menos costosos.

Las cámaras termográficas nos ayudarán a mejorar nuestros procesos y componentes, conseguir que saquen su máximo de productividad sin poner en riesgo ni su propio funcionamiento ni el del resto del equipo y por supuesto, sin comprometer la seguridad de los usuarios finales ni los investigadores.

Ampliamente utilizadas en el campo de la investigación y el control de calidad, las cámaras termográficas son utilizadas en aplicaciones como: alargamiento de la vida útil de una pieza, estudio de las propiedades en un componente (rigidez, flexibilidad, conductividad, etc.), aumento de los ciclos de trabajo de los diferentes actores de una cadena, mejora de calidad de acabados y muchos otros.

Sobre la Termografia

Medición de la temperatura con cámaras IR:

La termografía es una técnica que utiliza la radiación infrarroja (IR) para visualizar y medir las temperaturas de los objetos o superficies sin necesidad de contacto físico. Este método es ampliamente utilizado en diversas industrias, desde la ingeniería y la construcción hasta la medicina y la seguridad, debido a su capacidad para detectar variaciones térmicas que pueden indicar problemas o anormalidades.

¿Cómo funcionan las cámaras termográficas?

Las cámaras termográficas son dispositivos que capturan la radiación infrarroja emitida por los objetos y la convierten en una imagen térmica.

  • Detección de radiación infrarroja (IR): Todos los objetos con temperatura emiten radiación infrarroja, que es totalmente invisible al ojo humano. La cantidad de radiación emitida aumenta con la temperatura del objeto.
  • Sensor Infrarrojo: Las cámaras termográficas están equipadas con sensores infrarrojos que detectan esta radiación. Los sensores son los responsables de convertir la radiación en señales eléctricas.
  • Procesamiento de la señal: Las señales eléctricas generadas se procesan para crear una imagen térmica. Esta imagen muestra diferentes colores o tonos que corresponden a distintas temperaturas. En las imágenes térmicas, los colores cálidos (como rojo y amarillo) indican temperaturas más altas, mientras que los colores fríos (azul y verde) indican temperaturas más bajas.
  • Interpretación de imágenes: El uso de estas herramientas (cámaras termográficas) nos da como resultado una (o varias) imágenes. Los técnicos e ingenieros pueden interpretar estas imágenes para identificar patrones térmicos anómalos, evaluar condiciones y tomar decisiones informadas.

Otras aplicaciones

  • Nuevos materiales: Evaluación de propiedades térmicas de nuevos materiales y compuestos en investigación de materiales avanzados.
  • Pruebas de electrónica: Monitorización de la disipación de calor y detección de puntos calientes en prototipos electrónicos y circuitos integrados.
  • Optimización de sistemas de energía: Evaluación térmica de sistemas de energía renovable como paneles solares y turbinas eólicas para mejorar su eficiencia.
  • Investigación en tecnología de construcción: Análisis del rendimiento térmico de nuevos sistemas de aislamiento y estructuras de construcción para mejorar la eficiencia energética.
  • Desarrollo de equipos médicos: Pruebas térmicas en el diseño de dispositivos médicos, como sensores y equipos de diagnóstico por imagen.
  • Pruebas en robótica y automatización: Evaluación del comportamiento térmico de robots y sistemas automatizados para garantizar su fiabilidad y seguridad.
  • Investigación en aeronáutica: Monitorización térmica de componentes aeroespaciales y aeronaves para estudiar el impacto térmico durante pruebas de vuelo.
  • Desarrollo de tecnologías de enfriamiento: Evaluación y mejora de soluciones de enfriamiento en dispositivos electrónicos y sistemas industriales.
  • Evaluación de procesos químicos: Monitorización térmica en experimentos de síntesis química para controlar reacciones y mejorar la eficiencia de procesos.

Beneficios

El uso de cámaras termográficas en Investigación y Desarrollo (I+D) ofrece numerosos beneficios que potencian la eficiencia y precisión en la creación de nuevas tecnologías.

Estas cámaras permiten una evaluación rápida y precisa de la distribución térmica en prototipos y sistemas, facilitando la identificación de problemas como puntos calientes y fugas de calor. Esto no solo optimiza el diseño y mejora la fiabilidad de los productos, sino que también acelera el proceso de desarrollo al permitir ajustes y correcciones tempranas. Además, las cámaras termográficas son esenciales para el desarrollo de nuevos materiales al analizar sus propiedades térmicas, contribuyendo a la creación de compuestos más eficientes y avanzados.

¿Necesitas más información sobre nuestros productos y servicios para tu industria?

¿Necesitas más información sobre nuestros productos y servicios para tu industria?